¡Phoskitos caseros!

Por RecetasThermomix.net 8 octubre, 2022
¡[email protected] a una receta más con la Thermomix! Os preguntamos si os gustaría que os publicasemos la receta de los Phoskitos con Thermomix y la respuesta fue contundente: votasteis muchísimos a favor de que subiésemos esta receta. Todas estas preguntas las hacemos a través de nuestras redes sociales, en concreto del Facebook, así que si queréis estar informados y opinar sobre las recetas que subimos al blog...¡Podéis seguirnos!
Pues bien, aquí está la receta de los Phoskitos. Para los que no lo sepan estos son unos bollitos hechos a base de bizcocho y nata, y con una deliciosa cobertura de chocolate. El nombre es por la marca que hace estos bollos, y que han sido los protagonistas de muchas meriendas nuestras o de nuestros peques. Si tenéis niños en casa, y os piden Phoskitos, esta es una buena forma de darles un caprichito sin consumir bollería industrial...¡Con esta receta comeremos mucho más sano y les tendréis bien contentos, porque están riquísimos!
Los ingredientes son bastante básicos, y la Thermomix nos echa una buena mano en la cocina. Así pues, sin más dilación...¡Vamos a hacer esos phoskitos!
Vamos a empezar por el bizcocho para esta receta:
1. Lo primero de todo es precalentar el horno a 170 grados, para tenerlo listo cuando hagamos el bizcocho y no perdamos el tiempo.
2. Con mucho cuidado rompemos los cuatro huevos y separamos las yemas de las claras. Echamos las claras en el vaso de la Thermomix y reservamos las yemas en un bowl. Con las claras en el vaso de la Thermomix, ponemos la mariposa en las cuchillas y programamos: sin temperatura, velocidad 4 durante 4 minutos. Así las vamos a montar.
3. Echamos las yemas para integrar todo junto: sin temperatura, velocidad 4 durante 10 segundos.
4. Ahora echamos los demás ingredientes, es decir: la leche, el aceite de oliva, el azúcar, la harina y la pizca de sal. Programamos para mezclar todo: sin temperatura, velocidad 2 durante unos 20 segundos. Cuando esté todo bien mezclado lo echamos sobre un recipiente para horno que sea muy plano, o bien sobre la propia bandeja del horno. Horneamos durante unos 15 minutos, siempre vigilando por si acaso porque al ser plano se hará bastante rápido.
5. Se trata de enrollar sobre sí mismo el bizcocho estando todavía caliente para que tome forma. Con mucho cuidado lo enrollamos y lo dejamos así esperando a los siguientes pasos.
Ahora vamos a hacer la crema de nata que sirve de relleno del bizcocho:
1. Limpiamos bien el vaso de la Thermomix de la mezcla anterior y le ponemos dentro la nata líquida para montar, que esté bien fría de la nevera. Programamos para montarla: sin temperatura, velocidad 4 durante 3 minutos más o menos, con la mariposa puesta en las cuchillas de nuevo.
2. Cuando veamos que la nata está adquiriendo textura como de crema (si es antes de los 3 minutos, pues antes) le echamos el azúcar glas y la esencia de vainilla. Volvemos a mezclar: sin temperatura, velocidad 4 y aquí habrá que estar vigilando a que coja textura de nata montada. Ahí es cuando estará lista.
3. Cuando tengamos nuestra crema de nata lista, desenrollamos el bizcocho con mucho cuidado de que no se nos rompa. Le untamos la crema generosamente, dejando un poco de margen en los lados para que no se nos salga al volver a enrollarlo. Cuando esté todo bien extendido, enrollamos de nuevo y nos lo llevamos a la nevera, dondre tendrá que estar una hora para que se quede con esa forma y se mezclen bien bizcocho y crema.
Por último, vamos a hacer la cobertura de chocolate:
1. No necesitaremos la Thermomix ya más. Ponemos en un bowl que sea apto para el microondas nuestro chocolate fondant, la mantequilla y la leche. No puedes ponerlo en el microondas y olvidarte, hay que ponerlo de 10 segundos en 10 segundos para que no se nos queme, que es relativamente fácil. Cuando esté derretido lo mezclamos todo bien con ayuda de una cuchara formando una crema de chocolate.
2. Sacamos el bizcocho de la nevera y lo cortamos en rodajas lo anchas que queramos, pero más o menos como en la foto. Vamos sumergiendo cada bizcochito en la crema de chocolate y dejándolos sobre una bandeja.
3. Cuando tengamos todas las rodajas del bizcocho totalmente cubiertas por el chocolate, las llevamos a la nevera otra hora más para que el chocolate se solidifique.
¡Y ya está! Tenemos los phoskitos caseros hechos. Están buenísimos, un caprichito más sano que el que compramos en cualquier lado.
¿Os gustan este tipo de recetas? ¡Contádnoslo en los comentarios!