¿Algún aficionado por aquí a la comida peruana? ¡En este blog tenemos que decir que somos muy fans!
La gastronomía peruana es deliciosa y además muy variada: desde sus famosos ceviches, pasando por la causa limeña o el salteado de lomo, dos de los platos más típicos, hasta llegar a su salsa huancaína, que es una de las recetas más características:
La salsa huancaína está hecha a base de ají amarillo, típico de Perú, con nata o leche, queso y galletitas saladas. Quizás pueda sonar un poco raro si nunca lo habéis probado, pero os aseguramos que está buenísima, y que una vez la pruebes querrás acabar hasta la última gota.
La receta más típica para comer la salsa huancaína es con patatas como podéis ver en la fotografía. Pero, tenemos que decir que la huancaína pega con todo, así que si queréis hacer la salsa simplemente y combinarla con carne, pollo, pescado e incluso arroz o pasta, que sepáis que va a quedar increíble.
La pasta de ají amarillo, que es quizás el ingrediente más raro de la receta, la podéis encontrar en muchos supermercados hoy en día. Y con la ayuda de la Thermomix, tendréis la comida hecha en un momeno…¡Venga, vamos a hacer esas papas!
- Esta receta te llevará hacerla: 40 minutos
- Tiempo de Preparacion: 10minutos
- Tiempo de coccion: 30minutos
patatas con salsa huancaína
Valores Nutricionales por Porción (Aproximados)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Energía | 250 kcal |
Grasas | 12 g |
Carbohidratos | 30 g |
Proteínas | 8 g |
Fibra | 3 g |
Ingredientes de la thermoreceta
- Para la salsa huancaína:
- Pasta de ají amarillo - 2 cucharaditas
- Galletas crackers - 8
- Queso fresco - 200 gramos
- Leche evaporada - 200 mililitros
- Leche entera - 100 mililitros
- aceite de oliva - 200 mililitros
- Dientes de ajo - 1
- Sal - Al gusto
- Para el plato:
- Patatas - 3 de tamaño mediado
- Agua - 1 litro y medio
- Huevos cocidos - 2
Como hacer esta Receta Thermomix
Preparación Paso a Paso 👩🍳
1. Cocer las patatas:
- Llena el vaso de la Thermomix con 1.5 litros de agua y añade un poco de sal.
- Coloca las patatas, lavadas y con piel, en el cestillo.
- Programa a 120ºC o temperatura Varoma, velocidad 1, durante 10 minutos.
2. Cocer los huevos:
- Mientras las patatas se cocinan, envuelve los huevos en papel film y colócalos en el recipiente Varoma.
- Coloca el Varoma en su posición sobre el vaso y programa a temperatura Varoma, velocidad 1, durante 20 minutos.
3. Enfriar y preparar:
- Una vez cocidas, saca las patatas y los huevos y sumérgelos en agua fría para cortar la cocción.
- Pela las patatas y córtalas en rodajas. Pela los huevos y córtalos a la mitad. Reserva ambos.
4. Preparar la salsa huancaína:
- En el vaso limpio de la Thermomix, coloca el queso fresco troceado, las galletas, la pasta de ají amarillo, la leche evaporada, la leche entera, el diente de ajo y una pizca de sal.
- Tapa el vaso y coloca el cubilete. Sobre este, vierte lentamente el aceite de oliva.
- Tritura a velocidad progresiva 5-7-10 durante 1 minuto. Si es necesario, añade 30 segundos más hasta conseguir una textura cremosa, similar a la mayonesa.
5. Montaje del plato:
- Coloca las rodajas de patatas en un plato y cúbrelas con la salsa huancaína.
- Decora con los huevos cocidos y, si deseas, añade un toque de perejil picado o aceitunas negras para darle un aspecto más auténtico.
Consejos Profesionales 🌟
- El ají amarillo: Si no consigues pasta de ají, puedes sustituirla por ají amarillo fresco, previamente hervido y pelado. Ajusta la cantidad para controlar el picante.
- Salsa más ligera: Si prefieres una textura más fluida, añade un poco más de leche evaporada o entera.
- Decoración extra: Para una presentación más vistosa, añade rodajas de aceitunas negras o granos de choclo cocido alrededor del plato.
- Acompañamiento perfecto: Las papas a la huancaína también son ideales como guarnición para carnes o pescados.
Una Delicia con Historia
Las papas a la huancaína son una muestra del ingenio y riqueza de la cocina peruana. Este plato, aunque sencillo, es un festival de sabores que te transportará directamente a las mesas familiares de Perú. Ya sea como entrada o guarnición, su combinación de ingredientes lo convierte en un clásico que no puede faltar en tu repertorio. ¡Anímate a prepararlo y comparte este manjar con quienes más quieres!